Cubanos brillan bajo otras banderas
- Iván
- 4 jul 2022
- 3 Min. de lectura

El velocista cubano (actualmente compite por el club portugués S.L Benfica) Reynier Mena detuvo los cronómetros este domingo en un impresionante 19.63 seg. durante su participación en el mítin atlético Resisprint, de la ciudad suiza de La Chaux de Fonds, y lograr así la medalla de oro del evento y la mejor marca de toda su carrera en los 200 metros planos.
Con este insólito tiempo el oriundo de la capital de la Isla se convirtió en el primer representante de ese país en bajar de los 20 segundos, y se coló de igual forma entre los 10 mejores registros de todos los tiempos en esta modalidad. Asimismo, el criollo se agenció la medalla de plata en los 100 metros con crono personal de 9.99 seg. Jornada de lujo sin dudas para este jovencito de apenas 25 años.

De igual forma, fue noticia reciente que el triplista antillano (ahora compite bajo nacionalidad española), Jordan Díaz, "clavó" los pinchos en 17.76 metros en la Reunión Atlética de Alicante, y "destrozó" la cota ibérica en esa especialidad. Su registro le permitió escalar a la cima del ranking mundial de este 2022.
Díaz, quien abandonó a la delegación cubana el pasado año durante la gira por España, con este resultado mejoró su propia marca conseguida pocas jornadas antes, y de paso relegó al segundo puesto del escalafón global a su coterráneo Andy Díaz, quien por cierto también radica y compite por el Viejo Continente.
Estas buenas nuevas en el "Deporte Rey" llenan de orgullo a todos los cubanos, pero al propio tiempo nos dan una bofetada en el rostro cuando leemos que ninguno de los atletas involucrados representa actualmente a la Mayor de las Antillas. Triste realidad que no avizora salida posible.
Carrera del velocista Reynier Mena en el mítin de Resisprint (tomado del canal de Youtube de Henry Morales). | Competencia del triplista Jordan Díaz en la Reunión Atlética de Alicante (tomado del canal de Youtube de El Otro Medallero). |
No es un tema reciente la salida de nuestros talentos deportivos hacia otros países en busca de mayor remuneración económica o mejores condiciones de vida. Novedosa sí resulta la inercia de las autoridades cubanas ante esta constante "fuga". Y no me refiero a tomar represalias con quienes asumen esas decisiones (mecanismos de presión utilizados con ningún resultado), sino revisar todas y cada una de las estrategias existentes en función de retribuir a cada quien por su logro. La famosa frase de "... a cada cual según su trabajo" tantas veces repetida, pero casi nunca aplicada.
El éxodo de atletas, en activos o no, no debiera analizarse con total rigor. Algo anda bien mal cuando cada vez es más alta la cifra de quienes ven en la emigración una alternativa de vida o aquellos que simplemente piden la baja de su Federación Nacional y salen a autogestionarse contratos en el exterior. Al final es una mancha enorme en el orgullo ver tanto talento malogrado o, en el mejor de los casos, alcanzando éxitos en sus nuevas nacionalidades.
Ejemplos se sobran y no solo en el campo y pista. Voleibolistas que hicieron carrera en la Isla como Wilfredo León, Osmany Juantorena y Yoandry Leal (por solo mencionar a algunos) hoy son estrellas con Polonia, Italia o Brasil, en ese orden. Y por supuesto, ajedrecistas como Leinier Domínguez o Lázaro Bruzón juegan por Estados Unidos, o estrellas de las Mayor League Baseball como Yulieski Gourriel, Yordan Álvarez o José Dariel Abreu (y muchas más) que ya no visten la franela de las cuatro letras.
Las autoridades deportivas en Cuba deben llamarse a capítulo con celeridad. De lo contrario, la prensa internacional seguirá generando titulares con los éxitos de Ismael Borrero (lucha greco), Fernando Dayán Jorge (canoa), Orlando Ortega y Pedro Pablo Pichardo (atletismo) y muchos otros, pero esta vez desde las naciones a las que llegaron en busca de mejores condiciones de vida. O continuarán las despedidas a riesgo de sus propias vidas para alcanzar el reconocimiento o atención negados en su casa.
Nota: Las imágenes utilizadas en la galería fueron descargadas de diversos sitios de Internet. En ellas aparecen por ese orden: Wilfedo León, Osmany Juantorena, GM. Leinier Domínguez, Yulieski Gourriel, Yordan Álvarez y Fernando Dayán Jorge.
Comentarios