top of page

Destituyen a comisionada Yipsi Moreno

  • Foto del escritor: Iván
    Iván
  • 31 jul 2022
  • 2 Min. de lectura
ree

Imagen tomada de una captura de pantalla del canal de Youtube de la periodista deportiva cubana Niurka Talancón


La exmartillista Yipsi Moreno fue destituida hoy de su cargo como Comisionada Nacional de Atletismo en Cuba, tras el descalabro de la comitiva de la Isla en el Campeonato Mundial de la disciplina que tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Eugene.


La también campeona olímpica en la cita estival de Beijing 2008 estuvo "en el ojo del huracán" tras sus polémicas declaraciones para justificar la pobre actuación criolla en el magno evento del campo y pista, del cual se fueron sin medallas y con la deserción de dos atletas (una de ellas la titular mundial en el lanzamiento del disco, Yaimé Pérez) y un fisioterapeuta.


De acuerdo a la información oficial enviada por el Consejo de Dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER, por sus siglas) y replicada por varios medios de prensa -digitales o no- la multimedallista en el lanzamiento del martillo solicitó la liberación del cargo por voluntad propia.


ree

Captura de pantalla de nota publicada el sitio del medio digital oficial Cubadebate


Moreno dio mucho de que hablar tras exponer en declaraciones al canal deportivo estatal Tele Rebelde que los malos resultados en la cita del orbe en Oregón era algo que se podía esperar y no los consideró como la derrota que significaron, desconociendo así el lamentable estado actual del atletismo en el país producto del éxodo de deportistas y la mala gestión de directivos y dirigentes.


Declaraciones de Yipsi Moreno tras el descalabro en el Mundial de Atletismo en Oregón, Estados Unidos. Vídeo tomado del canal de Youtube de Deporcuba TV


Por vez primera, tras la instauración de estas citas del orbe en el ya lejano año de 1983, la delegación antillana regresó sin al menos una presea de cualquier color. Un hito sin precedentes para una nación acostumbrada a los buenos resultados.


Sin embargo, exatletas nacionales que hoy compiten bajo otras banderas sí lograron meritorias o cimeras posiciones. Tal es el caso del triplista criollo nacionalizado portugués Pedro Pablo Pichardo, campeón mundial en Eugene, o el vallista Yasmani Copello, quien representa a Turquía.


El deporte rey, y me atrevería a asegurar que todas las disciplinas en Cuba, vive un momento terrible. No llegan las buenas nuevas si de logros hablamos y sí las constantes partidas hacia otras tierras de buenos y renombrados atletas. Un fenómeno que se ha acentuado por el mal hacer y la desatención por parte de las autoridades en los tiempos recientes.


La Isla hace aguas si de actividad física hablamos. Ya ni siquiera aquellos que pasaban largas temporadas en el extranjero compitiendo y ganando premios optan por quedarse. Prefieren dejar atrás a sus familias para ser héroes en tierras ajenas.


Yaimé Pérez es el caso más reciente, pero no será el último. Y lo triste es que no se avizora mejoría posible. Solo pequeñas "curitas", pero nada de grandes soluciones. Seguiremos dando tumbos entonces y extrañando los éxitos de antaño.


Comentarios


bottom of page